Uno de los atractivos de las festividades religiosas como la de la Virgen de Guadalupe, son los matachines, quienes acompañan las procesiones dedicadas a la Guadalupana, ataviados con lucidores vestuarios y vistosas danzas.
Historia de Durango
- Arquitectura ColonialHistoria de DurangoLugares y PaseosTemplos
Lo que sabemos sobre el Santuario de Guadalupe.
por Contacto DurangoLa construcción de este templo fue iniciativa del obispo Barrientos Lomelín, quien deseaba tener …
- Arquitectura ColonialHistoria de DurangoLugares y PaseosTurismo
La Plaza de Armas, lugar donde inició la historia de nuestra ciudad
por Contacto DurangoLa Plaza de Armas de la ciudad de Durango, es el sitio más significativo …
- BiografíasCulturaHistoria de DurangoPersonajes
Recordando el nacimiento del músico Alberto M. Alvarado
por Contacto DurangoCompositor y director que nació en Durango, el 10. de diciembre de 1864, y …
Transcurría la primera mitad del siglo XVIII por los años de 1738, cuando la …
- Leyendas de Durango
El puente que construyó el Diablo, historia y tradición oral.
por Contacto DurangoLa tradición oral que entre los duranguenses se transmite de padres a hijos, sostiene …
Es indudable que los alacranes de Durango se deben a una incursión, pues en …
Unos ocho kilómetros al sur de la capital de Durango se encuentra La Ferrería, zona …
Una leyenda Tepehuana, la cual cuenta el origen de la humanidad actual y el …
Allá a mediados del siglo 17, por algún tiempo fue objeto de numerosos comentarios …