Publicaciones principales
10 películas sobre la vida de Jesús para...
Guía de Aditivos Alimenticios Más Peligrosos
5 razones para optar por una cuenta de...
Los 10 Mejores Juegos de Mesa de Estrategia:...
Abuelismos, Léxico que Seguramente Haz Usado Alguna Vez
¿Cuáles son los carros Lexus más elegidos por...
Ventajas de los casinos en vivo sobre los...
Redefiniendo el comercio digital con las tarjetas de...
¿Eres Espiritual? Recomendaciones para El Eclipse
CDHD podrá evaluar y certificar en competencias en...
Durango Oficial
  • Durango
    • Autopista Durango-Mazatlán
    • ¿Necesitas Taxi?
    • Historia de Durango
    • Leyendas de Durango
  • Durango en línea
    • En La Opinión de
  • Arte y Cultura
  • Turismo
    • Guia de Templos Católicos
    • Museos
    • Lugares y Paseos
    • Aventura y naturaleza
      • Cascada Salto del Agua Llovida
  • Eventos
  • Directorio Comercial
Inicio Historia de Durango Cultura

Cultura

    Dia de muertos tradición
    Cultura

    La Celebración del Día de Muertos No Solo Dura Un Día

    por Contacto Durango 01/11/2018

    DÍA DE MUERTOS, Una hermosa tradición ancestral.

    Según los abuelos la tradición comienza en este orden:

    • Comienza el día 28 de Octubre y se prende la primera luz (veladora blanca) y una flor blanca para dar la bienvenida a las animas solas.
    • El día 29 de Octubre se prende otra veladora y se coloca un vaso con agua dedicado a difuntos olvidados y desamparados.
    • El día 30 de Octubre se prende una nueva veladora, se coloca otro vaso con agua y se pone un pan blanco (bolillo o telera) para los difuntos que se fueron sin comer o los que tuvieron algún accidente.
    • El 31 de Octubre se prende otra veladora, ponemos otro vaso con agua, otro pan blanco y colocamos una fruta (mandarina, naranja o guayaba). Esto es para los muertos de los muertos (ancestros), o sea los abuelos de tus papas que algunos tuvimos o tienen el gusto de conocerlos (bisabuelos).
    • El día 1 de Noviembre, que es el día que se conoce como día de los muertos pequeños o niños. En este día se pone toda la comida dulce, calabaza, guayaba, chocolate, miel, flores, etc.
    • El día 2 de Noviembre conocido como el “día de los fieles difuntos” o de los muertos grandes, es el día que se coloca toda la comida, cigarros y sus cervezas y en todos los días de la celebración obvio se ponen flores, se quema incienso de copal de preferencia.
    • Al final, el día 3 de Noviembre se prende la última veladora blanca, se quema copal y se les despide pidiendo que vuelvan el siguiente año.

    #diademuertos #tradiciones #culturamexicana

    01/11/2018 0 comentarios
    0 FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappTelegramEmail
  • CulturaHistoria de DurangoMuseosTurismo

    Riqueza artística y cultural de la mano de Benigno Montoya

    por Contacto Durango 08/04/2016
    08/04/2016

    Uno de los museos más populares y bellos (desde la entrada hasta la salida), …

    0 FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappTelegramEmail
  • BiografíasCulturaHistoria de DurangoPersonajes

    Recordando el nacimiento del músico Alberto M. Alvarado

    por Contacto Durango 10/12/2013
    10/12/2013

    Compositor y director que nació en Durango, el 10. de diciembre de 1864, y …

    0 FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappTelegramEmail
  • CulturaHistoria de DurangoRecorridosTurismo

    Durango arqueológico: La Ferreria

    por Contacto Durango 05/12/2013
    05/12/2013

    Unos ocho kilómetros al sur de la capital de Durango se encuentra La Ferrería, zona …

    0 FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappTelegramEmail

ANUNCIOS

Promotion Image

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Pinterest Linkedin Youtube

Publicaciones Recientes

  • Los 4 juegos de casino más populares del mundo

    09/06/2025
  • Lectura de la Elección 2025 en Durango

    02/06/2025
  • Los juegos de casino en línea conquistan México: Conoce la experiencia que ofrece Novibet

    12/05/2025
  • La Sombra del Colonialismo Francés

    26/04/2025

Comentarios recientes

  • neomiguel en Museo del Aguacate, un lugar sorprendente en Durango
  • Arq. Marco Antonio Aguilar Ibarra en Museo del Aguacate, un lugar sorprendente en Durango
  • Conoce 5 películas filmadas en Durango - Noro en Guten Tag Ramón filmada en Durango galardonada en los premios Las Diosas de Plata
  • neomiguel en El origen de la humanidad: La leyenda de Sahuatoba.
  • Octavio serrano en El origen de la humanidad: La leyenda de Sahuatoba.

Visita el Directorio Comercial

Promotion Image

Redes Sociales

Facebook Twitter Instagram Pinterest Linkedin Youtube

Instagram

Publicaciones Populares

  • Beatriz, la Monja de Luna de la Catedral de Durango

  • Como reconocer y tratar picaduras de alacranes en tus mascotas

  • El Diablo en Semana Santa (Leyendas de Durango)

Destacados

  • 10 películas sobre la vida de Jesús para reflexionar en Semana Santa

  • Guía de Aditivos Alimenticios Más Peligrosos

  • 5 razones para optar por una cuenta de ahorro con rendimiento

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Pinterest
  • Linkedin
  • Youtube
  • Email
Footer Logo

@2019 - Todos los Derechos Reservados. Diseñado y Desarrollado por Digital Pro

Durango Oficial
  • Durango
    • Autopista Durango-Mazatlán
    • ¿Necesitas Taxi?
    • Historia de Durango
    • Leyendas de Durango
  • Durango en línea
    • En La Opinión de
  • Arte y Cultura
  • Turismo
    • Guia de Templos Católicos
    • Museos
    • Lugares y Paseos
    • Aventura y naturaleza
      • Cascada Salto del Agua Llovida
  • Eventos
  • Directorio Comercial
Durango Oficial
  • Durango
    • Autopista Durango-Mazatlán
    • ¿Necesitas Taxi?
    • Historia de Durango
    • Leyendas de Durango
  • Durango en línea
    • En La Opinión de
  • Arte y Cultura
  • Turismo
    • Guia de Templos Católicos
    • Museos
    • Lugares y Paseos
    • Aventura y naturaleza
      • Cascada Salto del Agua Llovida
  • Eventos
  • Directorio Comercial
@2019 - Todos los Derechos Reservados. Diseñado y Desarrollado por Digital Pro