Templo de San Juan De Dios
El templo de San Juan de Dios que dió su nombre a la calle denominada "Pino Suárez", antes por unos años se conoció como la calle de San Juan de Dios. Es uno de los lugares de oración antiguos de Durango ya que fue fundado por los años de 1595 como capilla y el hospital de la Santa Veracruz.
El primer hospital que existió en la ciudad de Durango, fue fundado el día 31 de julio de 1595 por petición de Diego de Villar, Procurador de la Villa de Durango. Se puso bajo la advocación de la Santa Veracruz y su primer Administración fue Alonso Meléndez. Tiempo después, se encargaron de su administración los religiosos de San Juan de Dios y el Hospital cambio de nombre para llamarse de San Cosme y San Damián. Los primeros religiosos Juaninos que lo atendieron Fray Francisco Ferrer y Fray Juan de Torres.
Por más de un siglo, vivió el hospital de limosnas y en absoluta miseria, hasta el año de 1726 en que el Gobernador don Manuel de San Juan y Santa Cruz, solicitó al rey de España ayuda para mejorar la institución. Por real orden del 25 de Abril de 1719 se reparó el edificio del hospital, se aumentó a seis el número de religiosos que lo atendían, además de un capellán, se añadieron dieciseis camas a las ocho que ya había, se emplearon tres mil quinientos pesos en restablecer una botica cuyos medicamentos se trajeron de la ciudad de México; se puso al frente de la misma a un boticario examinado con sueldo de cuatrocientos pesos anuales y se llevó a un médico con una renta fija. Diez años después, en 1729, el señor doctor Don Benito Crespo, Obispo de la diócesis, bendijo con solemnidad las reformas y ampliaciones materiales de dicho hospital y el 7 de marzo de 1739 se hizo la consagración de la iglesia anexa al mismo, que en la actualidad conocemos como templo de San Juan de Dios.
Cuando se consumó la independencia de México, fue imperativo legal retirar de todos los edificios públicos el Escudo De La Real Corona Española y sustituirlo por el escudo nacional de la época, el cual tiene una leyenda al pie que dice: “SE ESTABLECIO ESTE HOSPITAL EL AÑO DE 1719 PARA POBRES ESTABLECIENDO SOBRE OTRO ESTAS ARMAS EL DIA 29 DE MARZO DEL AÑO DE 1822 SEGUNDO DE NUESTRA INDEPENDENCIA”.
Durante la época de México independiente hasta el año de 1918 funcionó como hospital dando atención médica y hospitalaria a personas pobres, de donde tomó el nombre de “Hospital de Los Pobres” como se le conoció por muchos años. El año de 1920 el edificio fue expropiado por causa de utilidad pública y parte de su terreno fue donado para la construcción de un templo masónico y en el resto se construyó la Escuela Primaria Alberto M. Alvarado que todavía funciona en la actualidad. Los terrenos de la huerta del hospital y convento se expropiaron para construir en ellos el Centro Escolar Guadalupe Victoria.
Lunes a Sábado
Domingo:
Dirección:
C. Pino Suárez 602, Zona Centro, 34000 Durango, Dgo.